Otoño suele ser una época donde notamos un aumento de la caída del cabello.
Es el fenómeno que llamamos efluvio estacional, una caída fisiológica del cabello.
El efluvio estacional es transitorio, dura unas semanas y se resuelve de forma espontánea.
Esta caída de cabello está relacionada con la exposición al sol y a los cambios hormonales por cambios en el ciclo de la luz y la oscuridad.
¿ Que debemos hacer para que este pelo que hemos perdido vuelva a crecer?
El primer consejo es tener un buen hábito alimentario ya que el cabello debe tener los nutrientes necesarios para su crecimiento.
Siempre que la dieta no sea suficiente, deberemos realizar un aporte suplementario mediante complementos alimentarios ( vitaminas, zinc,…)
También podemos ayudar a que este cabello crezca mediante la bioestimulación capilar.
¿ Que es la bioestimulación capilar?
La bioestimulación capilar son tratamientos utilizados para detener la caída del pelo y estimular su crecimiento. Son tratamientos que activan los mecanismos naturales de reparación celular del cuero cabelludo. Su objetivo principal es mejorar la oxigenación, nutrición y microcirculación el el área tratada, logrando así la reactivación del folículo piloso y la mejora en la calidad del cabello.
Entre las técnicas más comunes están:
– PRP: lo conseguimos a través de nuestra sangre, la cual extraemos y centrifugamos para obtener el plasma rico en plaquetas que lo aplicamos en el cuero cabelludo en forma de micropunciones.
– Mesoterapia capilar: aplicación de un complejo vitamínico a través de micropunciones en el cuero cabelludo, aporta los nutrientes necesarios para que el bulbo crezca.
– Luces LED rojas (láser de baja intensidad): estimula la vascularización en el cuero cabelludo.
– Aquapure: mejora el estado del cuero cabelludo y nos prepara la piel de la zona para que otros tratamientos sean más óptimos.
¿ Que es lo que conseguimos con la bioestimulación capilar?
– Disminución de la caída del cabello
– Aumento del grosor y densidad capilar
– Activación del crecimiento de los folículos que están en reposo
– Mejora del brillo
¿ Que pacientes se pueden beneficiar de la bioestimulación capilar?
– Pacientes con alopecia androgénica tanto hombres como mujeres
– Pacientes con efluvio estacional
– Cabello fino
– Pacientes con efluvio telógeno ( caída relacionada con el estrés, postparto o alguna enfermedad)
– Trasplante capilar
– Prevención de la caída.
¿Estás preocupado por la caída? Consultanos, en SkinCenter by Julia tenemos la solución.